miércoles, 9 de abril de 2014

Desarrollo conceptual sobre la Autonomía según Piaget


Jean Piaget hace una diferenciación clara sobre la forma en que se ve expresada y materializada la autonomía dentro del desarrollo evolutivo de los niños. Esta autonomía se va formando, transformando y asimilando constantemente desde su nacimiento hasta que estos puedan alcanzar un razonamiento valorativo, crítico e independiente.

Piaget hace una distinción entre los dos tipos de moral que denomina como, la moral de la heteronomía y la moral de la autonomía.

La Heteronomía:

Es la primera instancia que se ve presentada por los niños (de forma natural), en ella son dependientes a los juicios que son hechos por parte de sus padres, familiares, maestros entre otros y por ello permiten y se regulan en torno a unas imposiciones y normatividades (sociales, institucionales, comportamentales, etc.) que no entienden, pero que con la coacción ejercida hacia ellos aceptan y ejecutan las normas establecidas.

Dentro de la heteronomía no se presenta un razonamiento previo y constante dentro de la ejecución de las acciones, por el contrario lo que se realiza es una asimilación de lo que se considera verdadero, correcto y aceptado por todos en conjunto, por lo tanto lo que hace el niño es reconocerlo para poder implementarlo, esto principalmente reforzado por quienes son las figuras de autoridad y legitimidad dentro del desarrollo y cotidianidad del niño.

La Autonomía:

Este es un desarrollo continuo que se va adquiriendo posteriormente dentro de la vida de los niños y que va evolucionando sobre la heteronomía reinante y originaria de la infancia, se hace un proceso en el cual se reconocen las normas que están circulando alrededor y se cuestiona y piensa sobre ellas, aunque pueda que aún las siga será bajo la base de una reflexión previa en la que pueda pensarse porque estas normas están construidas y bajo que bases se sustentan, o quizás por el contrario desechar algunos viejos postulados por no ser válido dentro de su análisis personal.


Las personas están en una constante búsqueda para adquirir su autonomía, entendida esta como el gobierno de sí mismo, para dejar de lado el gobierno de si por parte de otros. Esa autonomía se enmarca entorno a razonar de forma crítica lo establecido y reflexionar las acciones propias y las de los demás para poder hacer cambios para el mejoramiento, según la subjetividad expresada y creada en la persona en ese proceso.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Resumen de La Estructura del Conformismo de Peter McLaren



Texto: La Estructura del Conformismo                                          Autor (a): Peter McLaren

Peter McLaren es uno de los principales autores y representantes de la Pedagogía Crítica en el mundo, con licenciatura en educación, maestría en educación y doctorado en estudios sobre educación ha dedicado su vida académica a los análisis de la vida en la escuela, realizando diversas investigaciones etnográfico – pedagógicas por toda Canadá y posteriormente en los Estados Unidos. 

Resumen:

McLaren hace la distinción entre lo que él denomina como los cuatro tipos de “estados” en los cuales el estudiante transita constantemente y durante el día, estos pueden presentarse en su mayoría en la escuela, pero también se ven reflejados escenarios donde tienen una relación no tan directa pero vinculada con la misma, como lo son los espacios de educación dentro del hogar, la enseñanza religiosa que pueda partirse en la iglesia y los espacios de descanso, entrada o salida del plantel educativo, esos “estados” son los siguientes:

El Estado de la Esquina: Se presenta en esos momentos en los que el estudiante olvida la presión que esta ejerciendo la institucionalidad y deja aún lado la regulación sobre sus comportamientos dentro de la clase y en sus cercanías, se le denomina el estado de la esquina porque sus comportamientos son auténticos, las frustraciones se evidencian y salen a flote, no se piensa en donde se está situado y se actúa en la mayoría de sus veces sin meditarlo con anterioridad ya que sale como un impulso por parte de los estudiantes, frecuentemente se presentan entre los cambios de clase, en los descansos, en las ausencias de los profesores en el aula de clases y ocasionalmente frente al maestro.

El Estado de Estudiante: Es el estado en que se ve un sometimiento y acondicionamiento estricto y enfocado en el aprendizaje, caracterizándose con una activa participación en las discusiones escolares y preocupado únicamente por cumplir su labor como estudiante de aprender las lecciones y participar activamente en los debates que son dirigidos por el maestro.

En el estado del estudiante lo único que importa es estar preparado para el aprendizaje y para abordar los conocimientos que se pueden encontrar dentro de la escuela, sometido a todas las reglas que la institucionalidad ha impartido para con los partícipes (estudiantes), siendo aceptada y seguida por ellos.

El Estado de Santidad: En el estado de santidad se presenta un extremo sometimiento por parte de los estudiantes, principalmente se ve dentro de los espacios religiosos en donde se presentan algunas reverencias y sometimientos por los partícipes a lo que representan sus creencias religiosas. 

También estos pueden verse en los momentos en que dentro del aula se presta un espacio exclusivo para la adoración al culto religioso (oración, rosario, misas) que puedan permitir a los estudiantes enfocarse únicamente en sus creencias. 

El Estado del Hogar: El estado del hogar se presenta en las relaciones que se generan entre la familia, hace parte de la cotidianidad de la vida extraescolar que también se ve vinculada con los procesos educativos dados en la escuela.

El acompañamiento que los padres le dan a los hijos en la realización de las tareas y en el proceso educativo en general, lleva a que se formen otras dinámicas entorno a la enseñanza y a la educación, la visión que se construye respecto al padre – educador es completamente distinta a la clásica del maestro – educador.

Estos distintos estados en los que se enfocan los análisis del profesor McLaren  representan la diversidad de ánimos y experiencias que en el transcurso de las actividades educativas y la vida como estudiantes se presentan dentro y fuera de la escuela y que aunque varían según el contexto en que se vea adscrito el estudiante y la escuela, como conceptos de análisis pueden ser relativamente trasversales a los distintos espacios de formación académica en donde se puedan estudiar los comportamientos de la cotidianidad de los estudiantes.

McLaren también hace una caracterización de lo que denomina un micro – rituales y unos macro – rituales dentro de la escuela.

Micro-ritual: Se ven reflejados dentro de los procesos que se efectúan al interior de cada una de las clases, dependiendo la normatividad de la institución, las dinámicas presentadas por parte del profesor y de los estudiantes, en ese espacio en particular.

Macro-rituales: Los macro rituales son una acumulación de pequeños procesos de micro rituales constantes presentados durante la jornada escolar completa,  entre ellos todas las clases que se ven, los procesos dentro de los descansos y horas libres entre otros, mostrándolos estos con una intensión pensada y definida.

Rituales de Transmisión: Son rituales de representación simbólica para los estudiantes, padres y profesores en donde se ven cambios que merecen ser reconocidos, como lo son el cambio de grado al interior de la institución, la ceremonia en homenaje a los graduados del grado 11° o la entrega de un diploma como muestra de lo realizado durante todo el proceso escolar.

Rituales de Revitalización: Tienen como objetivo poder reafirmar los objetivos que la escuela se plantea, motivando a profesores y estudiantes a seguir por ciertos caminos para poder materializar eso que la escuela busca, por ello las premiaciones, los concursos, los juegos y el reconocimiento público permiten que se realicen estas revitalizaciones colectivas o individuales.

Rituales de Intensificación: Este tiene la intensión de revitalizar y reforzar desde lo emocional para poder retomar fuerzas y continuar con la normatividad y el seguimiento de los objetivos trazados por parte de la escuela.


Rituales de Resistencia: Estos rituales están en búsqueda de la subversión de las normas establecidas por parte dela institucionalidad y el profesorado, diferenciándose en su participación en ellas como resistencias pasivas y resistencias activas, explicado de otra manera resistencias que son efectuadas por los estudiantes de manera inconsciente y las otras de forma consiente.

Crisis cultural en la universidad pública en Bogotá


Introducción

Este ensayo es construido desde mi experiencia y reflexión personal como estudiante, en las prácticas políticas, académicas y pedagógicas dentro de la universidad pedagógica nacional (Colombia), intentando presentar y poner en tela de juicio como se ha venido desarrollando la universidad pública al menos desde Bogotá, en lo que decidí llamar crisis cultural en la universidad pública. Aunque se hace referencia a “Universidad” lo que presentaré es un énfasis al estudiantado dentro del plantel educativo y de manera somera parte de la relación con la institucionalidad y la desvinculación de la formación de la universidad en la construcción de un proyecto nacional y no a todos sus posibles componentes.

El profesor Sergio de Zubiria retomando a de Boaventura de Sousa Santos nos explica en lo que consiste la triple crisis en la vida universitaria expresada en: Gramsci (Hegemonía), Weber (Legitimidad) y Habermas (Institucionalidad)1. Igualmente De Zubiria expresa la idea de tres postulados en los que debe profundizar la universidad y que cada vez más se están perdiendo, formación y capacitación de profesorado (Docencia), investigación y formación al estudiantado en sus múltiples ámbitos2.

La universidad colombiana no se escapa de ello, las políticas educativas nacionales en sus principales postulados busca mercantilizar e instrumentalizar bajo unos proyectos económicos  temporales o bajo los intereses de unas empresas particulares los escenarios de formación, critica y debate como lo son las universidades.

Por ello es preciso ver de qué forma lo asumen las personas que aún se “benefician” de la llamada educación pública que tanto se lucha en este país y relacionarlo no tan directamente con lo que el profesor Zubiria nos expone, ya que es evidente la crisis estructural que presenta la universidad y que definitivamente se encuentran los postulados del profesor desarrollados en nuestro contexto, por ello considero que es necesario ver cómo se forma desde dentro otro tipo de crisis, la que se podría denominar como la crisis universitaria, la crisis de quienes la habitan.

Antes de ocuparme en poder ver como se crean y ven reflejadas las relaciones culturales dentro de la escuela, me pareció más oportuno poder hacer una crítica al mismo manejo que se ha venido desarrollando al interior de la universidad a las relaciones de los estudiantes y a las vivencias que se dan allí. Éste como espacio de formación académica y especializada en la construcción del pensamiento crítico del país.

De esta forma se presentará el trabajo en los siguientes subtemas en los que quiero hacer hincapié. Formas de protesta estudiantil y su reconocimiento como conciencia y expresión política. Degradación estética de la universidad. Hegemonías discursivas  dentro de la academia. Participación de agentes externos en la universidad.

Puede que existan otras formas de poder representar esta crisis del comportamiento de quienes habitan la universidad, pero estas puntuales caracterizaciones permitirán entender al menos un poco lo que hoy se está viviendo dentro de estos territorios y comprender porque es necesario hacer un cambio al interior de la cultura universitaria.

Formas de Protesta

Últimamente con todo lo que ha ocurrido a nivel nacional, en distintos ámbitos que van más allá del tema educativo, la universidad colombiana y en especial la pública ha venido manifestándose como respuesta a estos constantes ataques e intentos de privatización de la vida nacional en los distintos sectores que nos tocan a diario. Este cuestionamiento sobre el tipo de gobierno, de modelo económico, de sistema político y de estado es frecuente en los debates en clases y fuera de ellas.
Foto tomada por: Ntkd Cole

Superficialmente parece no encontrarse ningún problema ya que al parecer es constante el ejercicio crítico y reflexivo sobre el modelo de país y de mundo que queremos, ¿pero a la hora de reflejarle y expresarle eso a la sociedad como se está materializando?

Quienes llegamos a la universidad creímos que se formaban y pensaban distintas expresiones de conciencia política como ejercicio pedagógico para el mundo exterior, el que no tenía la posibilidad de centrar su tiempo y vida en el estudio y de alguna manera espera algo de quienes si pueden hacer ese aporte.

Pero luego de las grandes movilizaciones del 2011 por la reforma a la educación superior, la forma de lucha que se ha privilegiado es el choque directo con los grupos policiales, ahora más que antes la consigna de (nuestras formas de lucha y resistencia no son legítimas para ellos) domina. La expresión de descontento se siente únicamente reflejada en el ejercicio de la violencia directa que en la mayoría de los casos termina simplemente en la degradación de la planta física y el sentimiento de rivalidad entre estudiantes – policías siendo ellos simples peones que acatan orden de control a quienes se salen de la norma establecida.

El tropel y la violencia no son algo nuevo, pero su cada vez y más constante uso como forma de lucha ha provocado que un gran sector de la población universitaria se relegue de lo político y permita que un minoritario y mal formado grupo monopolice el horizonte de las reivindicaciones estudiantiles y sociales.

Los otros escenarios utilizados constantemente para la deliberación y la expresión son permeados por las ganas de choque y en ello se quedan en gran parte las movilizaciones, asambleas, pupitrazos y demás formas de organización y coordinación estudiantil y constantemente se ve que estos es la excusa para poder de otra manera conseguir esta disputa.

Aunque es importante destacar que hay siempre personas y grupos que intentan formar otro tipo de conciencia política y forman estrategias para comunicarla, son muy escasos y pequeños y se ven opacados por la bulla que genera el furor, reflejando a quienes va dirigido el mensaje, algo totalmente distinto de lo que en teoría se quería conseguir. Por eso realmente es cuestionable si lo que se quiere es transmitir un tipo de idea a la sociedad o buscar excusas para la confrontación.

Degradación Estética

Tomado de: www.semana.com
El presupuesto nacional para la educación es escaso viendo las constantes necesidades de reparación y adecuación por las demandas que la formación requiere, provocando que estos empiecen a deteriorarse poco a poco y la planta física empiece a dañarse con el tiempo.

Sin embargo con la acción directa por parte de los estudiantes más allá de un déficit en la planta física se ha generado una degradación estética, en donde se tomó muy apecho la idea de (Paredes blancas, mentes vacías) y por ello es casi imposible encontrar un lugar que no se encuentre rayado dentro del plantel, ya no parecen universidades politizadas, por el contrario tienen un fuerte problema de contaminación visual que va en crecimiento.

Sin vidrios, sin puertas, sin espacios adecuados, son parte del común que las personas que habitan allí naturalizan y no se cuestionan como la relación estudiantes – institución afecta lo que muchos piensan es la defensa de la educación y devolviéndome un poco al punto anterior, observar como gente que dice defender lo público saca la baldosa y los ladrillos de la universidad a golpes para poder arrancarlos y arrojarlos a grupos externos a ella.

El cómo se está pensando la universidad y más aún las formas de defenderla evidentemente tienen que ser repensadas y está reflejada en la crisis del comportamiento de quienes la habitan y no es como se cree parte de las dinámicas de las públicas, esto sería aceptar su constante degradación por parte de unos pocos.

Hegemonías discursivas en la academia

Los espacios de participación estudiantil están lejos de ser escenarios democráticos de discusión y decisión, ya que estos se agrupan bajo algunos discursos que legitiman el accionar de la “comunidad” estudiantil ante ciertas situaciones presentadas, impidiendo que otras subjetividades se puedan expresar y sentir representada en esos escenarios que en teoría, son construidos colectivamente por quienes asisten a ellos.
Foto de: Diana Marcela Cañon

Discretamente y en “bloque” se intenta aplastar a otras propuestas que no respondan a los objetivos de muchas organizaciones políticas (Abiertas o Clandestinas) que están al interior de la universidad, posicionándose bajo la lógica de la llamada “democracia” (que en muchos casos también atacan) para que sea legitima la decisión que pasivamente el resto acata.

Por ello esos espacios se convierten en la jugada en donde hay decisiones premeditadas para ofrecerles a quienes participan una alternativa, ello en función de los intereses de grupos particulares que se disputan la representatividad.

Ciertos autores, algunas teorías específicas son válidas para ser mencionadas públicamente en esos espacios de deliberación colectiva, propuestas que vayan fuera del discurso dominante “académico” dentro de la universidad es relegado a otros escenarios de opinión.

Participación de personas externas en la Universidad

Aunque se ven distintos tipos de participación de personas ajenas a la universidad voy a enfocarme en dos que permiten que se desenvuelva la línea de ideas, en donde se visibiliza los problemas que tiene con mayor fuerza la universidad pública hoy.

Reconociendo como estos afectan a las personas y a sus relaciones cotidianas en esos escenarios.

      1.   Conformación del micro tráfico en las universidades:

Actualmente todas las universidades públicas del distrito tienen una especie de “zona de tolerancia” dentro de las mismas, en donde no se problematiza por el consumo de drogas y se deja a un lado el cuestionamiento moral delo que esto implica para una sociedad conservadora como la nuestra, pensando en McLaren creería que esto podría denominarse como una forma de resistencia que subvierte las normas y se convierte en el espacio en donde se saca al panorama público aspectos de la vida que son considerados privados.

Pero dejando a un lado la idea de lo subversivo y lo trasgresor el problema que se presenta en estos lugares es por quienes buscan el lucro por medio del consumo o la adicción de los demás, quienes se juegan este pequeño mercado en un territorio muy limitado tiene un acompañamiento de estructuras que manejan el negocio de la droga en Bogotá y a nivel nacional y cada vez se empoderan más de las universidades.

Cada vez se ve expandido el territorio y la demanda que en ellos se presenta y son estos grupos que manejan esos mercados (paramilitares, narcotraficantes) los que están ingresando en el ámbito de la vida universitaria, no solo por ser distribuidores, sino por intentar sacar del camino a quienes puedan afectar su negocio y en ellos se ven como objetivo algunos estudiantes y directivas, convirtiéndose en un problema de seguridad que nos atañe a todos.

      2. La formación de pequeños negocios de alimentos al interior de la universidad:

Cada vez es más común ingresar a las universidades y verse rodeados de sitios de comercio en las denominadas “chazas” que en su gran mayoría no pertenecen a miembros activos de la institución, la universidad se ve como un blanco en donde personas externas a ella ven una forma de lucramiento invadiendo el espacio en donde se transita, para únicamente construir un comercio al interior.

Inclusive se generan ciertos tipos de oligopolios en donde familias o grupos se distribuyen espacios de mayor aglutinamiento de personas y ponen en esos espacios sus ventas, teniendo por grupos 2 o más lugares de ventas dentro del mismo espacio, generando inclusive una falsa idea de competitividad hacia quienes pasan por esos lugares.

Por ello es necesario pensarse la universidad pública a quienes están beneficiando y de que formas se están utilizando los espacios en su interior, porque estamos viendo que cada vez más son los grupos de fuera de la universidad quienes están manejando las actividades que se forman dentro y regulando los comportamientos de quienes la habitan.


Podríamos decir que lo que domina en la sociedad se está convirtiendo en un acto de resistencia a este tipo de prácticas dentro de la universidad, ya que se cambian los papeles entre sociedad y universidad y las formas de resistencia en esos espacios se viven distintas por su mismo carácter de ser dominados por algunas prácticas, rituales y vivencias.

 1.        De Zubiria. Sergio. (2013). Universidad Cultura y Emancipación en América Latina. Pág. 21. Ediciones Izquierda Viva
         2.          Ibíd. Pág. 22

lunes, 24 de febrero de 2014

Enseñanza – Aprendizaje de la Historia de la cuantificación y cambio en la de-codificación de los números en la humanidad


La educación no cambia el mundo cambia a las personas que van a cambiar el mundo.                                                                                                                                          Paulo Freire.

Justificación

La enseñanza de las matemáticas en la escuela se ha enfocado con gran fuerza y por generalidad en la construcción de didácticas para la enseñanza – aprendizaje del campo disciplinar, lo cual permite posicionar la idea sobre su campo de conocimiento como una ciencia estática y exacta que no tiene modificaciones y con ello da inicio a  la perdida de percepción sobre el constante cambio e interpretación que se han dado en las mismas, con ello se desconocen las variadas maneras de cuantificación que ha formado la humanidad a lo largo de la historia, los aportes de distintas civilizaciones al conocimiento y el entendimiento de la de-codificación numérica como forma de abstracción simbólica que nosotros le hemos venido dando, estos se desconocen casi que por completo en la escuela.

La enseñanza de la historia en la escuela y en las instituciones de educación se ven como un conocimiento que parte desde un análisis de lo social, para conocer y reconocer los aspectos de cambio que han permitido conformarnos como somos hoy y entender como hemos sido entre muchas otras cosas, los aspectos políticos, culturales, económicos y sociales son los objetos de estudio predominantes en la historia, con variadas interpretaciones ideológicas y con una gran variedad de maneras de contarla, enseñarla, aprenderla y posicionarse sobre la misma, pero en la escuela se ve poco articulada con las diferentes disciplinas de estudio, cada campo parece ir por su lado sin tener ninguna forma de relación y se abren más las brechas entre las ciencias y las humanidades.

Aquí se pretende hacer una articulación interdisciplinaria entre las matemáticas y la historia, para la Enseñanza – Aprendizaje de la Historia de la cuantificación y cambio en la de-codificación de los números en la humanidad, construida para su aplicación en el 2°, lo cual permitirá construir conocimiento histórico y matemático de manera articulada, permitiendo entender no solo como conocimiento disciplinar a las matemáticas sino como un conocimiento que se ha construido a lo largo del tiempo y a la historia no solo como campo que observa lo militar, lo económico, lo político entre muchos otros, sino que a su vez se pueden enseñar de manera articulada, ya que todo saber tiene siempre un inicio y un desarrollo histórico en el cual podemos indagar.

El conocimiento histórico se puede construir desde distintas apuestas, por ello mismo se pretende romper con su enseñanza de forma única en el área de las ciencia sociales en la escuela abriéndonos a una relación con otros saberes que interactúan en la escuela.

Se construyó una didáctica desde el punto de vista teórica con miras a ser aplicada y acogiendo la propuesta de Alicia Camilloni1, se hizo el reconocimiento de los sujetos a quienes iría la propuesta pedagógica – didáctica, y la manera en que esta sería abordada (Didáctica especial), se hizo la planeación del trabajo de articulación disciplinaria, temáticas a tratar, evaluación entre otras (Didáctica especifica) y se reconoce el contexto sociopolítico y cultural en los que están inmersos los educandos (Didáctica general). 

Objetivos

Reconocer los mecanismos y los artefactos que a lo largo del tiempo distintas civilizaciones han construido y manejado para la cuantificación, mostrándolas comparativamente desde un tiempo histórico.

Conocer las distintas representaciones numéricas como formaciones simbólicas que aterrizan la numeración abstracta a lo real, entendiendo que las culturas que han dominado en la historia posicionaron su interpretación – representación de estos símbolos en vastos territorios.

Hacer un estudio temporal de las enumeraciones más conocidas en la historia hasta llegar a la representación occidental actual de los números y de los artefactos de cuantificación más recientes del mundo.

Reconocer que las representaciones a los números no están dadas por sí mismas, su interpretación y valoración las han creado cada sociedad en su tiempo y aun hoy continua siendo una forma de aterrizarlo y por ende puede continuar cambiado si se presentan algunas condiciones.

Enfoque Pedagógico

La actividad está enmarcada para su realización desde una visión didáctica y pedagógica interestructural2, con una dirección temática y programática del docente y una fuerte participación activa y autónoma del estudiante, que sin llevar una falsa horizontalidad docente – estudiante, sí reconocen las capacidades académicas del estudiante y la importancia de su participación en el manejo de la clase, desmintiendo a su vez la dirección única del docente y su posicionamiento autoritario como poseedor único del conocimiento.

Se pretende conocer y encontrar las nociones, los pre-conceptos y las categorías que son manejadas por el estudiante, para partir de allí a contextualizar y problematizar el tema y hacer un cambio desde lo estructural junto con un desarrollo cognitivo, dando  el debate y desde estos mismos permitirnos hacer una explicación con argumentación sobre la interpretación de estos conceptos a trabajar, para lograr tener un manejo conceptual adecuado que facilite el entendimiento en la clase.

Enfoque Didáctico - Histórico

Desde la teoría de la imagen se pretende hacer una interpretación visual de imágenes que mostraran los distintos artefactos que se han implementado para la cuantificación, permitiéndole al estudiante que exponga sus ideas sobre lo que ve y entiende en cada una de ellas, su posible temporalidad, origen de existencia  espacial y un reconocimiento funcional entre otras.

Allí se utilizarían las imágenes de implementos que utilizaron para la suma sociedades de la antigüedad como la China, el sistema de numeración de los Incas, junto con algunas usadas como las piedras, los palos, las ramas y las manos en la pre-historia, comparándolas con algunos de los artefactos creados en el mundo contemporáneo de hoy.

De forma paralela a estas, se utilizarían imágenes que muestren las de-codificaciones numéricas representativas y predominantes en la historia de la humanidad, como la romana, la griega, la inca, junto con las representadas numéricas de la china y los actuales del occidente contemporáneo y sus antiguas colonias.

Hacer una interacción que permita problematizar el por qué estos instrumentos fueron usados en ese momento y no en otro, logrando ver como estos dieron paso al desarrollo de nuevas tecnologías que posteriormente por su distribución se le facilitaron el acceso a la población, destacando causalidades y efectos en su desarrollo, mostrando la diversidad de formas que la humanidad ha abordado las matemáticas a lo largo de su historia.

Permitiéndonos hacer una comparación histórica – matemática en el desarrollo del conocimiento en diferentes civilizaciones y su manera de trabajar artefactos que facilitan la distribución del saber y la técnica3 por medio de recursos iconográficos estáticos de análisis para que cada estudiante los intérprete4.

Metodología - Didáctica

Dentro de la clase se pedirá que los estudiantes cuenten de que maneras conocen que se pueden hacer sumas, se espera que hablen de la calculadora, de la implementación de los dedos, la realización de las sumas en los cuadernos y posiblemente del ábaco, partiendo de allí se utilizarían las imágenes de las

diferentes maneras e implementos más conocidos que se han utilizado para la adición, junto a ello se pedirá que piensen y expliquen cómo creerían que podrían ser usados estos para el ejercicio de suma, existirán algunos muy próximos a ellos como los desarrollados en la pre-historia con piedras y palos, pero habrán otros como el sistema de numeración de los incas que posiblemente no comprendan a la hora de aplicarse.

Los estudiantes realizaran una interpretación de la imagen, intentado reconocer en qué momento se crearon, como funcionan, quienes y en donde lo hicieron, para contrastarse con una explicación de las mismas preguntas dada por el docente, mostrándoles la manera en que se manejaban, las necesidades que llevaron a su construcción, quienes y en donde los hicieron por primera vez y como estos se han distribuido hasta llegar a los más modernos aparatos de formulaciones matemáticas de hoy5.

Se pedirá que digan los distintos números que conocen, por entendimiento se espera que hablen de números como él (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), posteriormente se mostraran las siguientes imágenes ya con las representaciones de los números romanos, griegos, chinos y del occidente contemporáneo, mostrando estos como representación numéricas de otras sociedades en otros tiempos y algunas existentes actualmente, con ello se puede hablar de cómo los números tienen un significado creado por la sociedad, y por ello hay distintos tipos de números, ya que a lo largo del tiempo han habido y aun hoy hay variedad de culturas existentes con formación de símbolos diferentes que representan lo mismo.

Para su explicación se abordara el inglés (Área que ven desde 1°), para demostrar cómo hay formas diferentes para decir lo mismo, por ejemplo casa en nuestro idioma español es house en el inglés, viendo que representan lo mismo se dicen de manera diferente, poniéndolo al tema de los números ocurre igual V en romano antiguo es la representación de 5 que conocemos nosotros.

Con ello se puede lograr una mayor asimilación cognitiva por parte de los estudiantes que ven estas representaciones y su importancia en el cambio histórico y a su vez se hace una conexión interdisciplinaria entre la historia y las matemáticas, posicionando a sí mismo una alternativa de enseñanza para la historia que cubriría no solo el campo de lo social, clásico de las ciencias sociales.

Finalmente cada estudiante formara una línea de tiempo en la que posicionara a cada uno de los instrumentos observados, los posicionara en una temporalidad específica, según lo discutido en clase, se situara a sí mismo en esta línea de tiempo y formulara una idea en la que pensará que podría usar de manera alternativa para la cuantificación y consigo traerá una propuesta en la que elaborara una representación numérica del 0 al 9 y está en que tiempo futuro podría implementarse y el por qué el tiempo escogido, esto ira acompañado de un dibujo que muestre su artefacto y su sistema de numeración inventado y llevado para la siguiente clase.

Tiempo de Aplicación

Es un trabajo pensado para dos clases, la primera sesión será en la que se explique todo el contenido y se trabaje en clase lo propuesto anteriormente, ya que es un ejercicio fácil no requiere de ardua asimilación activa, y en la siguiente sesión se evaluara y socializara la tarea que había sido dejada para la próxima clase, en donde estará la elaboración de la propuesta de formación de una línea del tiempo, el dibujo y el sistema de números inventado por el estudiante.

Evaluación

La realización y presentación exitosa de este ejercicio, representara la evaluación de la temática elaborada en las dos clases, las cuales tienen que ser realizadas sin ayuda pero con acompañamiento de quienes estén a cargó del estudiante, de esta manera según el interés y desempeño que se note en la realización del ejercicio se dará la nota cuantitativa para el trabajo.

Reflexión final

La enseñanza – aprendizaje de la historia se ha convertido en algo tedioso, donde poca relación se encuentra con otros conocimientos y poca aplicación para la vida parece encontrarse, no se entiende la intencionalidad de hacer un fuerte reconocimiento de identidad nacional mientras que se sigue perdiendo soberanía, el dominio ideológico y cultural de otros estados se percibe cada día más y la pérdida de conocimiento y de tradiciones es una realidad.

Esto implica que el sentido de este enfoque se pierda, lo cual no implica que como decía Carretero, la formación cultural e identitaria pierda importancia y valides en la escuela, pero si hay que hacer un cambio en el discurso para entender la historia, hacer reflexión sobre los mismos hechos y proponer otras maneras de situarse en la historia.

Se puede decir que es deber de los maestros y futuros maestros de historia, pensar en estrategias en las que se puedan reflexionar sobre esto en las aulas, siendo el espacio de interacción que podemos compartir directamente con los estudiantes como nuestro escenario de práctica profesional y académica.

En nuestro campo disciplinar (Pedagogía y Didáctica), quizás nos veremos enfrentados a dar clases de diversas áreas, retos que se presentan y que se asumen, pero desde allí a su vez se puede articular con el conocimiento histórico, apoyándonos en la formación de proyectos interdisciplinarios que permitan en este caso trasversalizar la historia a todas las áreas de conocimiento.

Notas:
1. Camilloni.  Alicia,  Corrientes didácticas contemporáneas, De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica.
2. De Zubiria. Miguel, (2004), Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas.
3. Pagés. Joan, (2005), La comparación en la enseñanza de la historia.
4. Carretero. Mario, (2008), Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Aspectos cognitivos y culturales.
5. Carretero. Mario, (2008), Aquí vemos a Colón llegando a América. Desarrollo cognitivo e interpretación de imágenes históricas, Argentina.